6. La 17-deshidrogenación De Andrógenos
6. La 17-deshidrogenación De Andrógenos
La androstendiona en convertida en testosterona por la 17-hidroxi-esteroide-deshidrogenasa, un enzima que también convierte la estrona a estradiol.
La reducción del grupo ceto en C17 es un paso obligatorio para la síntesis de testosterona y estradiol, pero no para la síntesis de estrona.
La 17β-hidoxiesteroide deshidrogenasa está en el retículo endoplásmico, y cataliza la reacción en ambos sentidos: hidroxilo C19 a ceto, o viceversa (Fig. 12). El producto resultante, la testosterona, es el precursor del estradiol, para lo cual debe salir de las células de la teca donde tiene su origen y pasar a las células de la granulosa, donde está la actividad aromatasa. En el trasiego, una parte de la testosterona pasa a los capilares, siendo así segregada por el ovario en cantidades importantes y, entre otras funciones, estimula la líbido femenina.
En esta figura se ilustra la segunda oxidación del C17 por la 17a-hidroxilasa, que termina
desprendiendo la cadena lateral como acetato, y da lugar a la dehidroepiandrosterona (DHEA),
un esteroide C19 precursor de androgenos y estrogenos. Los dos pasos sepalados
en las figuras 2.5.1 y 2.5.2 son reproducidos cuando la progesterona es el
sustrato de la 17a hidroxilasa, en cuyo caso se produce primero 17a-hidroxi progesterona
(un producto de secreción del ovario) despuis androstendiona, precursor
obligatorio de la sfntesis de andrógenos y estrógenos.
La androstendiona, precursor de la estrona, es mayoritariamente convertida a testosterona en el ovario, y escasamente pasa a la granulosa. La estrona que encontramos en el plasma procede de la conversión de estradiol a estrona en el hígado, mediante la 17β-hidoxiesteroide deshidrogenasa hepática.